En Chile el sistema de salud es mixto, integrado por por un sistema público que es administrado por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y funciona a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) que integra a 29 Servicios Regionales de Salud y al Sistema Municipal de Atención Primaria. Actualmente este sistema atiende a cerca del 80% de la población.
El otro componente es el sistema privado de salud que está conformado por las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) que atiende a cerca del 18% de la población. En el sistema privado encontramos también prestadores de salud que trabajan a través de pagos directos de los usuarios o de pólizas de seguro.
Dentro del sistema privado de salud en Chile funcionan igualmente las mutuales que atienden a trabajadores afiliados colectivamente por medio de las empresas donde prestan sus servicios. Se centran en la protección contra accidentes laborales y la atención a enfermedades profesionales. Los trabajadores pueden estar afiliados también al Fonasa o una Isapre.
Isapres base del sistema privado de salud en Chile
Las Isapres se encargan del financiamiento de las prestaciones de salud a los trabajadores (ver mas) y personas que cotizan el 7% de su ingreso mensual imponible o un porcentaje mayor para salud. Funcionan con la estructura de una empresa aseguradora ofreciendo planes de salud que tienen determinadas coberturas y riesgos, estos planes tienen un costo anual que se denomina prima.
La afiliación a cualquiera de las Isapres se hace a través de un Contrato de Salud Previsional, los cuales son por tiempo ilimitado y sólo pueden ser rescindidos:
- Por la Isapre: cuando el a afiliado deja de cumplir con sus obligaciones de pago de la prima.
- Por el afiliado: cuando se cumple el aniversario de la firma del contrato para lo cual debe informar a la Isapre por escrito con al menos un mes de antelación.
Los servicios que proveen las Isapres a sus afiliados pueden brindarlos en sus propias instalaciones o pactar acuerdos con prestadores públicos o privados de salud para que les brinden atención médica a sus afiliados. De acuerdo al plan que seleccione el afiliado tiene la posibilidad de escoger a los prestadores de salud.
Componentes del Contrato con las Isapres
El Contrato de Salud Previsional acordado entre el afiliado y la Isapre tienen 7 componentes:
- Condiciones Generales del Contrato de Salud: establece las reglas que rigen la relación entre el afiliado y la Isapre.
- Garantías Explícitas en Salud (GES-AUGE): indica la cobertura a las enfermedades y problemas de salud que más comúnmente afectan a la población y deben ser cubiertas por el plan de salud.
- Plan de Salud Complementario: indica las atenciones de salud que deben ser cubiertas por las Isapres y que disfrutan los afiliados y sus beneficiarios. Indica además los precios que deben pagar los afiliados por dichos servicios.
- Arancel: muestra las prestaciones que son bonificadas por la Isapre.
- Declaración de Salud: es un cuestionario donde el afiliado indica su condición de salud y la de sus beneficiarios.
- Formulario Único de Notificación (FUN): registra los antecedentes del afiliado y sus beneficiarios, así como los cambios en los planes y precios.
- Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas en Chile (CAEC): seguro de cobertura de enfermedades cuyo tratamiento es costoso, debe ser atendido por un prestador de salud a través de un convenio con la Isapre.